martes, 5 de noviembre de 2013

Textileria Peruana

El textil tradicional peruano fue reconocido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como fuente de identidad y patrimonio cultural de los pueblos americanos, además se rindió un homenaje a los tejedores de las Américas que se reúnen en el Cusco.



La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y Wari ayacuchano.

Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurimac y Lima. En cuanto a la decoración cusqueña es frecuente encontrar elementos como la tika, que representa a la flor de papa, y el sojta, un diseño geométrico que simboliza el ciclo del sembrío.




Los tejidos ocupaban un lugar singular en el mundo andino pues, al margen del uso cotidiano, cumplían funciones rituales y mágicas, además de servir para pagar tributos y servicios recibidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario